Estudio Contable Impositivo AGML
  • Inicio
  • Servicios
  • Normativa
  • Novedades

FERIADOS NACIONALES - DECRETO 1584/10 - IMPORTANTE

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 12 Noviembre 2010
Visto: 1207

Establécense Feriados Nacionales y días no laborables.

Bs. As., 2/11/2010

VISTO el Mensaje Nº 1301 remitido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL con fecha 14 de septiembre de 2010 al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, y la necesidad de establecer un nuevo texto normativo referido a los feriados nacionales y a los días no laborables como así también al régimen de su aplicación calendaria en todo el territorio de la Nación, con la suficiente antelación, y

Lee más...

THE FUTURE OF LLOYDS: STUFF HAPPENED

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 11 Noviembre 2010
Visto: 1084

Lloyds looks for a new chief executive, and hopes for a stay of execution

ERIC DANIELS, the American who announced on September 20th that he will retire as chief executive of Lloyds Banking Group next year, is an affable man. But it is fair to say that when he steps down—a surprisingly long time after several others who led Britain’s banks when the financial crisis struck—his legacy will be deeply contentious.

Lee más...

LOS FCI BRILLARON EN OCTUBRE

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 11 Noviembre 2010
Visto: 992

 

De acuerdo a un trabajo de fundpro.com, "los motores del crecimiento fueron la entrada de recursos en los fondos de bonos y los fuertes rendimientos obtenidos por las carteras de acciones". En el análisis de rentabilidad, los fondos de renta variable nacional lideraron el ranking con una rentabilidad mensual de 13.15%.

 

Lee más...

LA DOCTRINA PREVALECIENTE CON RELACIÓN A LA INTEGRACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE. SUS CONSECUENCIAS

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 11 Noviembre 2010
Visto: 1304

I – Integración del hecho imponible

1. Doctrina prevaleciente

Para la doctrina prevaleciente el análisis de la integración del presupuesto que da lugar al nacimiento de la obligación tributaria está claramente vinculado con dos diferen¬tes clases de hechos imponibles: los instantáneos, que nacen en determinado momento y que cada vez que se verifican dan origen al nacimiento de una diferente obligación tributaria y los periódicos, que se van formando o completando en determinado período de tiempo y que son el resultado de la suma de hechos, circunstancias o acontecimientos, universalmente considerados, dando origen la culminación del ciclo de formación también al surgimiento de obligaciones tributarias autónomas.

Lee más...

FINANCIACIONES AL SECTOR PRODUCTIVO

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 09 Noviembre 2010
Visto: 1054

Adelantos del Banco Central con destino a financiaciones al sector productivo. Régimen de la Comunicación "A" 5089. Subasta N° 1.

En el marco del régimen de adelantos del Banco Central con destino a financiaciones al sector productivo, difundido al sistema financiero mediante la Comunicación “A” 5089 y sus disposiciones reglamentarias, el 01.10.10 se llevó a cabo la primera subasta de fondos para préstamos de carácter general a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (SIOPEL) del Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE), según lo dispuesto en la Comunicación “B” 9913.

Lee más...

EL CHEQUE CANCELATORIO

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 09 Noviembre 2010
Visto: 2566

CHEQUE CANCELATORIO – MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL RÉGIMEN – EFECTOS IMPOSITIVOS

A partir de la ley antievasión (Ley Nº 25345 B.O. 17/11/2000), se restringió el uso de efectivo para efectuar pagos de cualquier naturaleza superiores a $ 1000 o su equivalente en moneda extranjera. La misma norma creó el “Cheque Cancelatorio” como un instrumento hábil para cancelar obligaciones, en los siguientes términos:

Lee más...

EL FIDEICOMISO FINANCIERO EN LAS NORMAS DEL CONVENIO

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 09 Noviembre 2010
Visto: 2005


EL FIDEICOMISO FINANCIERO EN LAS NORMAS DEL CONVENIO MULTILATERAL

 

La figura del fideicomiso se encuentra tipificada en la Ley N° 24.441, cuyo artículo 1º prevé que "Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario". El fideicomiso financiero es aquel contrato en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los titulares de certificados de participación en el dominio fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos (art. 19)

 

De los artículos transcriptos puede extraerse la naturaleza del contrato de fideicomiso: se trata de la transferencia de bienes (por parte del fiduciante) a un tercero (fiduciario), quien adquiere la propiedad fiduciaria de los mismos para ejercerla según el mandato o instrucciones del fiduciante. Tales bienes fidecomitidos constituyen un patrimonio separado del fiduciante y del fiduciario

 

Lee más...

INDICE DE DEMANDA DE EJECUTIVOS

Detalles
Categoría: Actualidad
Publicado: 03 Noviembre 2010
Visto: 1384

1. Introducción: aspectos metodológicos

Para la construcción del Índice de Demanda Ejecutiva (IDE) se toma como información las búsquedas laborales administradas por “Portal RH”, primer portal argentino de búsquedas ejecutivas.

 

El Índice es de periodicidad mensual y compara la cantidad de búsquedas promedio por consultora miembro de Portal RH, del mes bajo análisis, con la misma medición tomada en el periodo base. El IDE toma como Base = 100 al promedio mensual de las búsquedas de ejecutivos registradas en el Portal RH en 2001, año de su fundación.

Como metodología de desestacionalización se aplica el programa “X11” que utiliza promedios móviles en forma iterativa para estimar la tendencia-ciclo y la estacionalidad de la serie. De este modo, la serie de datos se corrige por las fluctuaciones “intra anuales” que se repiten de forma regular todos los años y el efecto “días de actividad” que refleja la variación debida al número de veces que ocurre cada día de la semana en cada mes.

Lee más...

Página 82 de 82

  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
© 2022 Estudio AGML
Powered by WEBSS Internet