- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1404
El Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires aceptó una demanda de inconstitucionalidad por la aplicación del Valor Inmobiliario de Referencia (VIR); ahora, el gobierno porteño tiene 30 días para contestar, con lo cual ha creado expectativas en el mercado inmobiliario.
El VIR es la valuación más utilizada en la compraventa de inmuebles, debido a que generalmente es la de mayor valor para fijar el monto de escrituración de toda venta, teniendo en cuenta que se comprará contra el valor de escrituración y el valor fiscal del inmueble, y de éstos se toma el mayor para abonar los impuestos de la escritura.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1552
Superintendencia de Seguros de la Nación
SEGUROS
Resolución 35.615/2011
Apruébase el Marco Regulatorio del Reaseguro. Formulario.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1524
La ausencia de una definición, al menos genérica, del concepto de residencia a los fines fiscales, principalmente en lo atinente al Impuesto a las Ganancias (“LIG”) o en su antecesor impuesto a los Réditos, suscitó desde el origen de estos gravámenes la necesidad de interpretaciones doctrinarias, administrativas y jurídicas que intentaban llenar ese vacío legal. Las mismas se sustentaron, básicamente, en la concepción legal del domicilio contenida en el Código Civil y en el artículo 26 de la LIG que considera residentes a las personas de existencia visible que vivan más de 6 meses en el país a los efectos de ciertas deducciones personales . Ante situaciones conflictivas, las partes –léase el fisco o los contribuyentes- apelaban a alguno de aquellos argumentos o una combinación de los mismos para sustentar una determinada interpretación sobre bases legales o por medio del método analógico de interpretación de las leyes tributarias.
1. Introducción del concepto de residencia f
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1705
En procura de obtener liquidez, una alternativa para el propietario de instrumentos, valores o títulos de crédito, tales como contratos de mutuo, cupones de tarjeras de crédito, pagarés, prendas, letras de cambio, facturas, cheques de pago diferido, etc., consiste en recurrir a un tercero (usualmente entidades financieras u otras empresas, estructuras fiduciarias de titulización de créditos, etc) procediendo a la venta o descuento de sus créditos, a través del endoso o la cesión de los mismos .
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 2200
Resolución General Nº 3029 – Administración Federal de Ingresos Públicos
Las entidades bancarias y otras no bancarias prestan servicios de recaudación de impuestos a cargo de la AFIP, por los cuales perciben las comisiones pactadas con dicho ente. Tales comisiones se encuentran alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1295
Desde que, en 1991, el gobierno de la India decidiera abrirse al capital privado y comenzar a aceptar algunos de los desafíos de la globalización, el país crece cual locomotora. Al 8,6%, impulsado por el consumo y el sector de los servicios, que crece al 9,2%. Con una novedad, el sector rural, que el año pasado creció apenas un 0,4%, este año se ha recuperado y crecerá al 5,6%.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1045
ndia y China son no sólo dos enormes países. Son también dos potencias emergentes y vecinas. A lo largo de los años, su relación ha fluctuado entre el amor y el odio. Desde la India todavía se percibe una cierta desconfianza hacia China. Ocurre que ambos países se han enfrentado a lo largo de la historia. La última vez en 1962, cuando el ejército chino derrotara al de la India generando, desde entonces, una suerte de complejo militar de inferioridad. China realizó su primer ensayo atómico en 1964. La India lo hizo una década después, en 1974. China tiene el ejército más numeroso del mundo. India le sigue, en el tercer lugar, después de los Estados Unidos.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1130
Acabo de regresar de Nueva Delhi con la sensación clara de que la India ocupa ahora el centro de mi radar. Ya no es, para mí, ni inaccesible, ni remota. La historia moderna de ese país es conocida, pero quizás algunos de sus perfiles no lo sean tanto. Vale la pena, entonces, repasarlos brevemente, para tratar de comprender mejor el alcance de lo que sucede en uno de los dos países más poblados del mundo.
La lucha por la independencia de la India fue liderada, en su momento, por abogados educados en las tradiciones democráticas del mundo occidental. Mahatma Ghandi, Jawaharlal Nehru, Sardar Patel y algunos otros estudiaron y se distinguieron en los claustros de Oxford y Cambridge. Lideraron luego un movimiento austero, desde el cual legaron a su país una democracia tan genuina como sólida y un conjunto de libertades esenciales que son respetadas por una amplia mayoría y están garantizadas, lo que la gente valora y defiende horizontalmente. A pesar de las castas y de las diferencias de género o religión.