- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1455
La demanda de materias primas por parte de China e India marca el ritmo de los procesos de globalización en América Latina, afirmó hoy el analista internacional chileno Guillermo Holzmann.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1472
En la base de las Fuerzas Aéreas de la India que se encuentra cerca de la ciudad de Bangalore se celebra la mayor feria aeroespacial de Asia, Aero India 2011, que contará con un número récord de participantes que presentarán su innovadora producción.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1464
En fecha reciente, ha tomado estado público un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , que marca otro hito, en orden a las posibilidades de deducción que tienen las entidades financieras sujetas a la ley 21526 de deducir o castigar créditos en mora, con independencia de los índices de incobrabilidad autorizados por el decreto reglamentario de la Ley de Ganancias.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1511
Tras años de ser el primer destino de la inversión extranjera directa proveniente de las economías más desarrolladas de Europa y América, la economía india se ha convertido ahora en uno de los mercados más atractivos para los países con más capacidad de expansión, es decir, las potencias emergentes de Asia.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1364
El ministro de Financias de India, Pranab Mukherjee, ha advertido que el crecimiento económico del país podría verse afectado por el freno en la producción industrial y la elevada inflación, ante lo cual ha prometido tomar las decisiones adecuadas para corregir la situación y reimpulsar la producción.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1744
En la India, se ha establecido una distinción conceptual entre la silvicultura de producción (hasta ahora limitada principalmente a las reservas forestales) y la silvicultura social (tierras dispersas donde es posible el cultivo de árboles).
Efectivamente, la silvicultura social forma parte integral de la filosofía de Ghandi de crecimiento económico y desarrollo de la comunidad. Propugna una economía en la cual se habilitan los actuales recursos inexplotados de tierras y aguas, que poseen individuos o comunidades, para fines mejores dando trabajo a la gente sin empleo. Los beneficios sociales que esto genera y los recursos adicionales que se crean pueden servir de sucesivos peldaños hacia la autosuficiencia.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1923
El desarrollo económico de la India depende en gran medida de la agricultura, la manufactura y los servicios (especialmente los relacionados con el mercado del software).1 El PIB (PPA) de la India es el tercero más grande del mundo según el Fondo Monetario Internacional, el cuarto según The World Factbook2 y el quinto según el Banco Mundial.3 La economía del país se fundamenta en diversos sectores, entre los que se incluyen la agricultura, la artesanía, el sector textil, la manufactura y numerosos servicios. Aunque el salario de dos terceras partes de la mano de obra de la India proviene directa o indirectamente de la agricultura, los servicios son un sector emergente que juega un papel cada vez más importante. El advenimiento de la era digital, y el gran número de gente joven con estudios que habla inglés con fluidez, está transformando gradualmente a la India en un importante destino para las grandes empresas a la hora de subcontratar servicios de atención al cliente y soporte técnico. La India es uno de los principales exportadores de trabajadores altamente cualificados para el sector financiero y la ingeniería de software. Otros sectores tales como la manufactura, la industria farmacéutica, la biotecnología, la nanotecnología, las telecomunicaciones, la construcción naval, la aviación y el turismo están mostrando un gran potencial y altas tasas de crecimiento.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1879
La Comisión Europea difundió hoy un análisis del mercado agrícola de la tercera economía asiática que revela que India es ya el país líder en producción de leche --con 50 millones de toneladas de leche de búfalo producidas de media entre 2003 y 2005 y 37,5 millones de toneladas de leche vacuna, según cifras de FAOSTAT-- y, quinto, en la producción de cultivos empleados en la producción de biocombustibles, con una superficie de 3,8 millones de hectáreas plantadas con productos genéticamente modificados (OGM) en 2006, especialmente el algodón Bt.