- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1267
Los precios del trigo llevan semanas montados en un rally alcista que les ha llevado a tocar niveles récord. En concreto, ayer marcaron su mayor nivel de los últimos dos años. La carestía del cereal, la especulación y los bajos precios podrían explicar su ascenso, que según los expertos no va a frenarse en un tiempo y podría extenderse a otras materias primas agrícolas.
Los precios de este cereal, que se anotaron cerca de 40% en julio, han continuado con las subidas en agosto y ayer marcaron su mayor nivel de los últimos dos años. En la Bolsa Mercantil de Chicago, el contrato de trigo para entrega en septiembre repuntó ayer un 4,8% hasta los 6,9325 dólares el bushel (35 litros), aunque durante la jornada llegó a cotizarse a 7,07 dólares, un importe que no visitaba desde septiembre de 2008. En el mercado europeo (Euronext), la tonelada de trigo llegó a superar los 200 euros, alcanzando también su nivel más alto en dos años.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1641
La actividad emprendedora local está en ascenso. De acuerdo a un informe del Centro de Entrepreneurship del IAE, el país se encuentra entre los 10 más emprendedores y uno de cada siete argentinos está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora. Aunque aún persisten dificultades en el acceso al capital y el apoyo oficial sigue siendo tibio, la actividad está creciendo día a día gracias a la tenacidad y coraje de miles de personas que llevan a cabo sus ideas a pesar de los obstáculos. Aquí, los tres puntos clave del emprendedorismo -financiación, tema impositivo e innovación-, para dar a luz negocios exitosos:
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 3099
EL MERCADO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN INDIA
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mumbai
RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES
I. INTRODUCCIÓN
1. Definición de biotecnologia y subsectores relacionados
2. Clasificación arancelaria
II. ANÁLISIS DE LA OFERTA
1. Análisis cuantitativo
1.1. Oferta biotecnológica de los países emergentes en Asia-Pacífico.
Posicionamiento de la India
1.2. Tamaño de la oferta en India
2. Análisis cualitativo
2.1. Producción biotecnológica en India
2.2. Sector biofarmacéutico
2.3. Sector bioservicos
2.4. Sector bioagrícola
2.5. Sector bioindustrial
2.6. Sector bioinformático
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 3169
I. INTRODUCCIÓN
II. AGENTES PRINCIPALES DEL SECTOR
1. Puerto1. Puertos
1.1. Major Ports
1.2. Minor Ports
2. Empresas
3. Asociaciones
III. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
1. Puertos
2. Conectividad
3. Coastal shipping
IV. INVERSIÓN EXTRANJERA
1. Marco legal
2. Formas de establecimiento
3. Presencia española en el sector
ANEXOS
1. Proyectos portuarios realizados entre 1998-2008 28
2. Últimos proyectos para Puertos de Nueva Construcción
3. Nombre de los Minor Ports por Estados
4. Direcciones de interés
4.1. Principales Major Ports
4.2. Autoridades Portuarias
4.3. Otras direcciones de interés
4.4. Bibliografía
4.5. Sitios web relevantes.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1353
Las exportaciones de India a América Latina aún son bajas.
Con un crecimiento de entre 6,5% y 8% en la última década y una población de más de mil millones de habitantes, India tiene el potencial para ocupar una función hasta ahora reservada a China en las economías de América Latina y el Caribe, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así como el surgimiento de China como protagonista ha transformado a las economías de América Latina y ha abierto un gran mercado para las exportaciones, especialmente de productos básicos, el avance del nuevo gigante asiático puede tener un impacto profundo, tanto en el comercio y las inversiones como en los bienes y servicios, dice el autor del estudio, Mauricio Mesquita Moreira, economista del sector de Comercio e Integración del BID.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 1231
La economía india registró un fuerte crecimiento en el último trimestre.
India anunció que para el fin de este año fiscal, que termina en marzo, su economía crecerá en un 7,2%, lo que según analistas aumenta la posibilidad de que el Estado retire pronto los planes de estímulo fiscal.
Si bien las medidas de ayuda del gobierno -por ejemplo, a las exportaciones- ayudaron a mantener un fuerte crecimiento durante la recesión mundial, hoy en día la atención se centra en detener el aumento de los precios.
Varios expertos esperan que el gobierno aumente las tasas de interés antes de lo esperado, pues el fuerte crecimiento de la industria en India está ayudando a compensar la caída de la producción agrícola.
"Estas cifras indican que el gobierno tendrá que considerar sacar del presupuesto los estímulos fiscales", dijo Rajiv Kumar, del think-tank con base en Delhi ICRIER.
"Incluso si no lo hace en su totalidad, espero que al menos anuncie una hoja de ruta para salir (de los planes de estímulo)".
Precios en aumento
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 2284
Abstracto
India situada en la región del sur de Asia posee una historia económica caracterizada
primero por un socialismo de tipo suave, que dio paso a partir de la década de 1980 a
reformas económicas. El resultado positivo de dichas reformas se ha reflejado en su
desempeño reciente. En este momento, el crecimiento económico más espectacular,
traducido principalmente en índices de crecimiento anual de alrededor del 5.5 y 6%, se
está experimentando en sectores concretos como las tecnologías de la información (IT),
pero este no se está extendiendo a sectores más amplios. Asimismo, para algunos
posibles socios comerciales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiá tico
(ANSEA), las reformas no han conducido en una apertura total y existen trabas para el
comercio internacional. Finalmente, existe la pregunta de si el actual régimen – y los
futuros – encabezado por una alianza de partidos con el National Congress al frente
logrará incluir a sectores más amplios de la población en este crecimiento.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
- Visto: 2475
La AFIP ha dado a conocer su opinión a través de un dictamen respecto al alcance de la exención contenida en la ley del Impuesto al Valor Agregado con relación a los intereses de préstamos para compra, construcción o mejoras de viviendas destinadas a casa-habitación, concluyendo que la misma “está dirigida a inmuebles que constituyen o constituirán la única casa-habitación del tomador, por lo que no resultaría aplicable si éste es propietario de otro inmueble susceptible de ser afectado a este destino, como por ejemplo cuando posee otro inmueble para inversión, recreo o veraneo.